La Biblia dice en Eclesiastés 7: 11-12

11 Buena es la ciencia con herencia, y provechosa para los que ven el sol. 12 Porque escudo es la ciencia, y escudo es el dinero; mas la sabiduría excede, en que da vida a sus poseedores.

Introducción 

La sabiduría es un tema preponderante en el libro de Eclesiastés y en toda la literatura judía. Alcanzar la sabiduría es la aspiración que todos los hebreos debían tener como objetivo de vida porque en ella el hombre encuentra la realización de su existencia y le permite vivir bien y más. 

El tema es reiterativo por el Predicador porque la sabiduría es el equivalente de la turbosina al avión, de las alas a las aves y de sus extremidades a la rana, será lo que lo mueva y conduza a lo largo de su paso por esta tierra y le permitirá vivir de tal manera que encuentre razones de peso para bien existir. 

Salomón es quien más desarrolla este tópico tanto en Eclesiastés como en el libro de los Proverbios porque el rey de Israel descubrió como nadie más que los hombres pueden alcanzar conocimiento y pueden llegar a ideas y conceptos con el que pueden transformar su realidad y su mundo. Los grandes inventos son el mejor ejemplo de esta verdad. 

Pero siempre requerirán de sabiduría que no es lo mismo que el conocimiento porque la sabiduría tiene relación directa con Dios. El Señor puso en nosotros libre albedrío y para utilizarlo correctamente necesitamos y requerimos una clase de conocimiento que está más allá de nuestro entendimiento porque procede de quien nos dio libre albedrío. 

El hombre puede tener mucha inteligencia pero no llegará lejos si no tiene sabiduría. La inteligencia le hará desarrollar complejos sistemas de computo, le llevará a otros planetas como ya lo hace llegando a Marte con un robot que recorre ese lejano lugar controlado desde la tierra, pero solo la sabiduría le hará tomar decisiones correctas en la soledad. 

No se desprecia el conocimiento del hombre en la Escritura. Siempre será útil para el avance del conocimiento de Dios, pero también debemos estar conscientes que el ingenio lejos de Dios solo trae dolor y quebranto a la humanidad, porque el conocimiento sin Dios tiene marcado el egoísmo, en cambio la sabiduría tiene como objetivo vivir en paz consigo mismo y con los demás.

Salomón quiere con los versos que hoy estudiamos llevarnos a comprender que la sabiduría es mejor que el dinero porque preserva la vida. No es que el dinero no sea bueno, pero es mejor la sabiduría porque tiene entre otras muchas caraceterísticas y particularidades que da vida, que la prolonga y que la renueva siempre. 

El hombre se debate entre lo vano y lo eterno

Porque ignora los beneficios de la sabiduría

  • La sabiduría es mejor que el dinero
  • La sabiduría es mejor porque alarga la vida

El hombre vive aprisionado en el conocimiento humano y se lamenta mucho cuando no puede acceder a este tipo de facultad que se alcanza en instituciones educativa y olvida que la sabiduría la tiene a la mano porque la sabiduría se adquiere sometiendo nuestra conducta a verdades que se encuentran con solo hablar con determinadas personas. 

Por ejemplo, en México hay una profunda sabiduría popular, como también en casi todos los países del planeta. Refranes o dichos les llamamos. Son tan simples que los entiende desde un niño hasta un adulto. ¿Ejemplos? Muchísimos. No todo lo que brilla es oro. Agua que no has de beber deja la correr. En una vaina no caben dos espadas. 

Esa sabiduría popular esta a la mano y no es que quiera desestimar el conocimiento que se adquiere en la universidad, por ejemplo, sino más bien se complementan, pero un hombre con sabiduría podrá conducir su vida bien aún sin haber ido a la universidad, en tanto que un hombre aunque haya ido a la universidad sin sabiduría, sin duda tropezará. 

  1. La sabiduría es mejor que el dinero

Salomón nos sumerge en el tema de la sabiduría de nueva cuenta para hacernos reflexionar sobre su importancia y la compara con el dinero, las riquezas o los bienes para ensalzarla por encima de cualquier tesoro, patrimonio o hacienda, que no menosprecia pero al sopesarlas a ambas opta por la sabiduría. 

El verso nueve de nuestro estudio dice de la siguiente manera: 11 Buena es la ciencia con herencia, y provechosa para los que ven el sol. Algunas versiones traducen la primera parte del verso así: Buena es la sabiduría, mejor que el dinero. Es decir, el lugar de decir que es buena la sabiduría con herencia, lo que hace es compararlas a las dos resultando mejor la primera.

Lo hace porque en la existencia humana el dinero puede protegerlos. Dice Salomón que es como escudo. El dinero resguarda a la persona porque le permite tener bienes que a la hora de enfrentar males son de gran ayuda, pero Salomón aclara que el poder económico siempre será limitado.

Mucha gente pone su absoluta confianza en sus bienes aunque con ello cancele la posibilidad de tener sabiduría. Afanados en lo material y a veces aun contra la sabiduría las personas apuestan al dinero antes que a la sabiduría pensando que será su escudo, pero generalmente terminan equivocados. 

El dinero solo servirá cuando el hombre sea sabio. Un hombre con dinero, pero sin sabiduría solo se hará daño a sí mismo y a quienes vivan con él o con ella. 

  • La sabiduría es mejor porque alarga la vida

Para este punto tengo un relato que encontré en una de las muchas lecturas que hice para preparar estas notas.

El mundo occidental tiene una gran influencia de la cultura griega. A pesar de que hace muchos siglo que vivieron los filósofos de esa nación influyeron e influyen en la actualidad en la generación del conocimiento. Nadie puede negar que mucho del pensamiento en todo el mundo se debe a personajes como Platón, Aristóteles y Sócrates, por mencionar a algunos. 

Atenas es siempre referente para recordarnos que mucho de lo que sabemos se lo debemos a ellos, sin embargo luego de unos años de esplendor cayeron y ahora solo tenemos ruinas que nos recuerdan aquellos años de gran poder del imperio griego. La razón de la debacle de este imperio radicó en que tuvieron mucho conocimiento, pero no sabiduría. 

De hecho generaron conocimiento, pero olvidaron que se necesitaba sabiduría para sobrevivir al tiempo. En sentido contrario encontramos a los hebreos que luego de dos mil años ausentes de nueva cuenta han regresado a su territorios, basados en el conocimiento, pero también en la sabiduría. 

La sabiduría hace que la vida se alargue o se prolongue porque tutelarse o gobernarse siguiendo la sabiduría que nace de aprender de la vida, invariablemente hará que nos concentremos en lo importante, que nos dediquemos a buscar bienes espirituales y una conducta responsable y que de esa forma alarguemos nuestra existencia. 

Indígena zapoteco de la sierra norte de Oaxaca, México. Sirvo a Cristo en la ciudad de Oaxaca junto con mi familia. Estoy seguro que la única transformación posible es la que nace de los corazones que son tocados por Dios a través de su palabra.

Deja tu comentario