La Biblia dice en Apocalipsis 20: 4-6

4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. 5 Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. 6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.

Introducción

Cuando estudiamos las bodas del Cordero, dijimos que los protagonistas de ese evento eran Cristo y su amada iglesia. Las bodas del Corderos son un evento anterior al milenio y ese apunto lo debemos tener claro para entender los versos que a continuación estudiaremos porque si no podemos confundirnos.

La resurrección es un tema fundamental en el cristianismo. Pablo escribió que si Cristo no resucitó vana es nuestra fe y si los muertos no resucitan es mejor comer y beber porque mañana moriremos y todo habrá acabado, pero la realidad es que Cristo murió y resucitó.

La resurrección se convierte así en la piedra de toque o la cabeza del ángulo de la fe de los cristianos. Anunciada desde el Antiguo Testamento y confirmada en el Nuevo Testamento. Daniel 12: 2 dice al respecto:

Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.

Esta verdad es reiterada por Juan 5: 29 en su evangelio:

Y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

La resurrección es un tema central en la Escritura y es explicado ampliamente por Jesús en los evangelio y por Pablo en el capítulo quince de su primera carta a los Corintios y con todos esos antecedentes llegamos al milenio que comienza con una declaración sobre quienes recibieron la facultad de juzgar.

Para comprender este pasaje debemos preguntar y contestar quienes son esos a quienes Juan vio sentarse en un trono para juzgar. Es la iglesia que tendrá esa encomienda que le fue revelada a Pablo cuando escribió en 1ª de Corintios 6: 2-3 lo siguiente:

2 ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? 3 ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida?

Esto nos debe servir como referente para saber que la iglesia ya ha sido arrebatada y entonces los muertos que resucitan en este tiempo son los que han salido de la Gran Tribulación porque en ese tiempo se vive el conflicto con la bestia y su imagen y quienes no aceptaron la marca en sus frentes y en sus manos fueron decapitados o ejecutados.

El milenio y la resurrección

A. De los decapitados de la gran tribulación
B. Sin todos los muertos de la gran tribulación
C. La dicha de la primera resurrección después de la gran tribulación

El énfasis del texto radica en que los muertos a causa de negarse a adorar a la bestia y su imagen y que rechazaron el sello en sus frentes y sus manos. Todos esos eventos ocurrieron durante la Gran Tribulación y en consecuencia debemos situarnos en ese tiempo y como lo hemos dicho anteriormente la iglesia no ha participado en ese tiempo.

Entonces, aquí es donde se asesta o se pretende asestar uno de los golpes favoritos a los premileniaristas diciendo o cuestionando cuántas resurrecciones hay. Todos piensan que hay una sola, pero en realidad Pablo habla de varias. Aquí el texto donde Pablo las menciona:

22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 1ª Corintios 15: 22-24.

Es obvio que hay más de una resurrección y la interrogante que surge, entonces, es de qué está hablando Juan y es sencillo si lo colocamos en el contexto de la Gran Tribulación. Juan está mencionando a quienes resucitan luego de ese evento, donde la iglesia no está contemplada, y le llama la primera resurrección en relación con los recientes sucesos.

De ningún modo debemos confundirnos porque Juan está hablando de la primera resurrección antes del jucio del gran trono blanco, donde serán juzgados todos los seres humanos incluidos los santos del Antiguo Testamento porque se hará en función de quienes estén inscritos en el libro de la vida.

A. De los decapitados de la Gran Tribulación

El verso cuatro de nuestro estudio dice de la siguiente manera:

Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.

Estos muertos perecieron como resultado de su resistencia a la bestia y a su imagen. Pagaron con su vida rechazar la marca de la bestia en sus frentes y en sus manos. Eso quiere decir que hubo muchos más que si aceptaron la marca de la bestia y vivieron sin presión alguna.

Los decapitados son mencionados o han sido mencionados anteriormente en Apocalipsis 6:9, 12: 11 y 13: 15-17.

Pero al inicio del milenio ellos son resucitados. Juan dice y vivieron y reinaron con Cristo por mil años.

B. Sin todos los muertos de la gran tribulación

El verso cinco de nuestro estudio dice de la siguiente forma:

Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección.

¿Quiénes son los otros muertos? Evidentemente son lo que murieron con la marca de la bestia y que la adoraron durante la Gran Tribulación para salvar sus vidas. Ellos no se quisieron exponer y optaron por rendirle adoración a ese ser malvado y rendirle pleitesía con tal de salvar la existencia.

Ellos no resucitaron a la espera de que llegue el juicio del gran trono blanco, del que nos habla el mismo capítulo veinte en los últimos versos donde aborda la segunda y definitiva resurrección. Ellos esperarán para ser juzgados y luego de una minuciosa revisión al libro de la vida serán condenados los que no sean hallados.

El tema del libro de la vida lo encontramos tempranamente mencionado por Moisés en Exodo 32: 32 que dice: “que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito.” Lo encontramos también en el Salmos 139: 16 cuando dice “mi embrión vieron tus ojos y en tu libro estaban escritas todas las cosas que luego fueron formadas.

C. La dicha de la primera resurrección después de la gran tribulación

El verso seis de nuestro texto de estudio dice de la siguiente manera:

Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.

Los muertos de la Gran Tribulación experimentarán la dicha de la resurrección porque la segunda muerte no tiene potestad sobre ellos.

Indígena zapoteco de la sierra norte de Oaxaca, México. Sirvo a Cristo en la ciudad de Oaxaca junto con mi familia. Estoy seguro que la única transformación posible es la que nace de los corazones que son tocados por Dios a través de su palabra.

Deja tu comentario