La Biblia dice en Proverbios 31:10
Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.
La palabra mujer que usa el hebreo se refiere a una esposa más que una persona del sexo femenino. Por eso la primera parte de este verso sería mejor traducirlo como “esposa virtuosa”, luego ésta última palabra se puede traducir como “ejemplar”, “extraordinaria” y “capaz”, con lo que la frase quedaría como “esposa ejemplar o extraordinaria”.
La última parte del libro de Proverbios nos va hablar justamente de la mujer en su rol de esposa. El libro nos ha hablado de la mujer en sus diferentes facetas. Como la mala mujer que engaña a su esposo, también la mujer que aconseja a sus hijos y en definitiva de la mujer iracunda o rencillosa.
Pero al final centra su atención en la esposa virtuosa, extraordinaria, ejemplar, capaz y buena y la describe con todas las características que sirven para identificar cuando uno está frente a esta clase de fémina. Es una especie de retrato que sirva a todos: hombres y mujeres a la hora de tratar con esta clase de personas.
La traducción de la versión Reina Valera 1960 ha hecho pensar que la mujer virtuosa es una mujer, pero en realidad se trata de una esposa. La primera característica de una mujer virtuosa es que está casada. Es decir llega a la perfección cuando se casa y forma una familia, que es el punto de partida para convertirse en alguien ejemplar.
De ningún modo demerito a las mujeres que no se casan o deciden por la soledad, pero aquí Salomón se está refiriendo a mujeres que viven en matrimonio. Por eso él mismo se pregunta ¿quién la hallará? Porque desde el inicio del tema hay ya una clara diferenciación entre quien vive en matrimonio y quien no.
Luego, a lo largo de veintidós versos, encontramos a una esposa laboriosa, confiable, que trata bien a su esposo, que hace que su familia sea un lugar seguro, entre otras muchas características y por eso su valor es incalculable, como incalculable era el oro, y la razón por la que Salomón escribió estas líneas evidentemente son para realzar la figura de la esposa.
Tiene la clara intención de ensalzar a la esposa. Se trata de un texto para valorar o revalorar el papel de la mujer dentro de la institución matrimonial. No hay que olvidar que cuando Salomón escribió estas palabras la condición de las mujeres casadas era complejo en su sociedad. De ningún modo se trata de una carga más para ellas estos versículos.
Todo lo contrario es un reconocimiento a quienes, definitivamente, son uno de los grandes pilares que sostiene los hogares. Una extraordinarias palabras para hacerle ver a los esposos que han sido bendecidos por Dios con una mujer de esta clase. Los esposos deben agradecer al cielo por tal clase de consorte y por supuesto los hijos por tener una clase de madre así.
La Biblia dice en Proverbios 31: 10 Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas.
La palabra mujer que usa el hebreo se refiere a una esposa más que una persona del sexo femenino. Por eso la primera parte de este verso sería mejor traducirlo como “esposa virtuosa”, luego ésta última palabra se puede traducir como “ejemplar”, “extraordinaria” y “capaz”, con lo que la frase quedaría como “esposa ejemplar o extraordinaria”.
La última parte del libro de Proverbios nos va hablar justamente de la mujer en su rol de esposa. El libro nos ha hablado de la mujer en sus diferentes facetas. Como la mala mujer que engaña a su esposo, también la mujer que aconseja a sus hijos y en definitiva de la mujer iracunda o rencillosa.
Pero al final centra su atención en la esposa virtuosa, extraordinaria, ejemplar, capaz y buena y la describe con todas las características que sirven para identificar cuando uno está frente a esta clase de fémina. Es una especie de retrato que sirva a todos: hombres y mujeres a la hora de tratar con esta clase de personas.
La traducción de la versión Reina Valera 1960 ha hecho pensar que la mujer virtuosa es una mujer, pero en realidad se trata de una esposa. La primera característica de una mujer virtuosa es que está casada. Es decir llega a la perfección cuando se casa y forma una familia, que es el punto de partida para convertirse en alguien ejemplar.
De ningún modo demerito a las mujeres que no se casan o deciden por la soledad, pero aquí Salomón se está refiriendo a mujeres que viven en matrimonio. Por eso él mismo se pregunta ¿quién la hallará? Porque desde el inicio del tema hay ya una clara diferenciación entre quien vive en matrimonio y quien no.
Luego, a lo largo de veintidós versos, encontramos a una esposa laboriosa, confiable, que trata bien a su esposo, que hace que su familia sea un lugar seguro, entre otras muchas características y por eso su valor es incalculable, como incalculable era el oro, y la razón por la que Salomón escribió estas líneas evidentemente son para realzar la figura de la esposa.
Tiene la clara intención de ensalzar a la esposa. Se trata de un texto para valorar o revalorar el papel de la mujer dentro de la institución matrimonial. No hay que olvidar que cuando Salomón escribió estas palabras la condición de las mujeres casadas era complejo en su sociedad. De ningún modo se trata de una carga más para ellas estos versículos.
Todo lo contrario es un reconocimiento a quienes, definitivamente, son uno de los grandes pilares que sostiene los hogares. Una extraordinarias palabras para hacerle ver a los esposos que han sido bendecidos por Dios con una mujer de esta clase. Los esposos deben agradecer al cielo por tal clase de consorte y por supuesto los hijos por tener una clase de madre así.