El cantante panameño de música cristiana Jaime Murrell, quien ayudó a América Latina a adorar a Dios con música que reflejaba la diversidad de la cultura y la historia de la región, murió por COVID-19 el 4 de febrero pasado a los 71 años.

Murrell, junto con el cantante estadounidense Marcos Witt y otros líderes de adoración pioneros en Venezuela, México y Brasil, introdujo estilos e influencias caribeñas en la música cristiana. Su álbum Prometo amarte, lanzado en el año 2000, fue nominado a los premios Dove como mejor álbum en español en 2001. También contribuyó en el álbum La Oración de Jabés, que fue nominado para el mismo premio en 2003. Hasta la fecha, la música de Murrell se sigue cantando en iglesias de toda América Latina.

“Jaime Murrell era un ministro cuyo objetivo era exaltar el nombre de Dios”, afirmó César Forero, pastor del Centro de Restauración Familiar Nueva Vida de la ciudad de Panamá, quien conoció a Murrell en la década de 1990. “Dejó en claro que su objetivo no era el número de discos, premios o conciertos, sino cumplir con la voluntad de Dios y dar gloria a su nombre”.

Al difundirse la noticia de la muerte de Murrell, artistas y pastores cristianos de toda América Latina lloraron su pérdida y celebraron su vida y sus logros.

“Panamá es un pueblo latino muy pequeño, y a veces cuando nuestros pueblos son pequeños creemos que no tenemos potencial, que no valemos mucho. No tenemos que mirar lo que nos falta, o quiénes somos, sino tenemos que mirar quién es Dios”, dijo Serafín Contreras Galeano, un pastor venezolano que pasó 18 años en Panamá. “Nos olvidamos de que Dios escoge lo pequeño para glorificarse Él”.

La carrera de Murrell comenzó en el mundo secular, con sus bandas “Los Mozambiques” y “Skorpio”. Cuando empezó a dedicarse a la música en la década de 1970, la música cristiana latina era estilísticamente muy similar a la que se encontraba en las iglesias europeas y estadounidenses. A menudo, se cantaban versiones traducidas de himnos cuyos ritmos coincidían con los de sus homólogos anglosajones. En la década de 1980, Murrell fue uno de los líderes de alabanza que comenzó a ampliar el repertorio musical de la iglesia.

“Fusionó la cadencia de los estilos musicales europeos y caribeños”, dijo Kathryn Kemp, autora de Make a Joyful NoiseA Brief History of Gospel Music Ministry in America [¡Cantad alegres a Dios! Una breve historia del ministerio de música cristiana en Estados Unidos]. “Su música cristiana tiene un ritmo reggae, un tempo sincopado con tambores, platillos, teclados y cuerdas. Sus canciones de adoración son de tempo mixto, lento cuando es apropiado, pero con un llamativo acompañamiento de batería y guitarra”.

Murrell fue asociado en mayor medida con el sonido ska de la música cristiana latinoamericana. Precursor del reggae, el ska reunía elementos del calipso jamaicano y la música folclórica con el jazz y el R&B estadounidenses.

Murrell nació en un pequeño pueblo de Panamá en 1949. A los 18 años, ganó un concurso de canto, oportunidad que lo llevó a la televisión durante un año y lo impulsó a lanzar su propia banda. Sin embargo, el éxito comercial como músico secular tuvo un costo muy alto, ya que luchó contra las drogas y la depresión.

Con información retomada de Christianity Today.

La iglesia Semilla de Mostaza pensó en este sitio como una herramienta para el estudio bíblico. Nuestra oración es que todo lo publicado en porfirioflores.org pueda ser de edificación para quien lo lea.

Deja tu comentario