La Biblia dice en Romanos 11:11-15

Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 12 Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración? 13 Porque a vosotros hablo, gentiles. Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio,14 por si en alguna manera pueda provocar a celos a los de mi sangre, y hacer salvos a algunos de ellos.15 Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?

Introducción

Los judíos fueron endurecidos, pero no sucumbieron para siempre en los planes perfectos de Dios. Esa es la idea que Pablo plantea en los versos que hoy meditaremos. Detrás del endurecimiento del pueblo de Israel hay una intención divina de agregar, incluir, llamar, convocar y salvar a los gentiles.

Pablo fue el apóstol de los gentiles, los idólatras, los paganos e indeseables para los judíos porque Dios determinó que deberían tener una oportunidad, pero eso no canceló y cambió los planes de Dios para con Israel, su pueblo amado, escogido y redimido de Egipto con brazo fuerte y poderoso.

Hoy en día Israel ha sido endurecido para que los gentiles se salven, pero eso no será siempre así. Llegará un momento en el que eso cambie y de nueva cuenta los hebreos ocupen el lugar de privilegio que Dios les concedió cuando eligió Abraham, el padre de la fe y origen de los israelitas.

Pablo quiere que la cristiandad vea con toda claridad la situación del pueblo de Dios. Que de ningún modo crean que han sido endurecidos para ser destruidos o que su endurecimiento ha sido provocado por Dios para que dejen de ser su nación. De ninguna manera.

Al contrario nos llama a ver esa situación no solo como necesaria, sino también benéfica para los gentiles que a través de esa acción divina pudieron ser ingresados en los planes de salvación del Creador, que envió a su Hijo para mostrar a todo el mundo el camino de la salvación.

La palabra “cayesen” que usa Pablo en el verso once procede de la raíz griega “pipto” que tiene la idea de alguien que cae de una posición de privilegio a una de necesidad o que pasa de la abundancia a la escasez. Y eso fue lo que pasó con Israel: cayeron, pero pueden ser restaurados o restituidos o readmitidos.

Israel: La bondad y severidad de Dios
El pueblo de Dios será restaurado y readmitido en su plan
A. Porque su transgresión trajo salvación al mundo
B. Porque su defección trajo riquezas a los gentiles
C. Porque su exclusión trajo reconciliación

Israel será restaurado y readmitido. Pablo utiliza estas dos expresiones. La primera, restaruación la emplea en el verso doce. La expresión surge de la raíz griega “pleroma”. Este término se traduce al español como “suma total”, plenitud e incluso superabundancia. Podemos entender, entonces, que Israel será sumado de nueva cuenta al plan divino.

Ellos volverán a disfrutar de las riquezas bendiciones que vienen de ser el pueblo escogido de Dios. Fueron endurecidos, pero no destruidos, ellos cayeron o sucumbieron, perdieron privilegios, pero por la gracia infinita de Dios vendrán de nueva cuenta a la presencia bendita de Dios.

La expresión admisión que usa Pablo en el verso quince proviene de la raíz griega “proslémpsis” que significa sencillamente “recibir con alegría”. Por eso algunos traducen como readmitir porque eso es exactamente lo que sucederá con ellos una vez que se haya cumplido el objetivo de salvar a los gentiles.

La pregunta que flota, entre nosotros entonces, es por qué sucedió eso a los judíos y Pablo se toma el tiempo para explicarle a la cristiandad el propósito de esta lamentable condición del pueblo judío.

A. Porque su transgresión trajo salvación al mundo

Pablo es muy claro cuando establece que la transgresión de los hebreos sirvió para que viniera la salvación al mundo de manera general y a los gentiles de manera específica. Los versos once y doce de nuestro estudio dicen de la siguiente manera:

Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 12 Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración?

En este punto nos concentraremos en la frase “transgresión vino la salvación del mundo” y más adelante trataremos el tema de la defección que trajo riqueza a los gentiles.

En primer lugar Pablo dice que hubo transgresión de los judíos. Esa palabra la utiliza en dos ocasiones tanto el verso once como doce. La raíz griega del término procede de la palabra “paraptoma” y signfica alguien que estuvo cerca pero luego se alejó. Alguien que se apartó de una verdad. Alguien que se resbaló.

En consecuencia el término se traduce como transgresión porque Israel se apartó después de ser muy cercano a Dios. Pero esa condición fue necesaria para traer salvación al mundo. El mundo estaba perdido. Cuando se usa el término mundo en el Nuevo Testamento se refiere a las personas, al sistema prevaleciente y al planeta como tal.

Pero en este verso tiene relación directa con las personas. Todos estaban perdidos y necesitaban la salvación, requerían un rescate y el paso para lograrlo era el endurecimiento de Israel.

B. Porque su defección trajo riquezas a los gentiles

El verso doce dice que la defección de los judíos es la riqueza de los gentiles. La palabra defección procede de la raíz griega “hettema” que quiere decir “derrota” o “perder”. La derrota de los judíos se convirtió en la riqueza de los gentiles o la perdida de ellos se convirtió en ganancia para nosotros.

Los gentiles fueron enriquecidos. La palabra riqueza que se utiliza aquí procede de la raíz “plutos” que comunica la idea de toda clase de bienes. Los gentiles éramos inmensamente miserables. No poseíamos ningún bien de carácter espiritual, pero cuando los hebreos se endurecieron, entonces pasamos a poseer sus riquezas.

En términos humanos, los gentiles estábamos en condiciones lamentables. No teníamos nada y de pronto vino a nosotros la riqueza espiritual. De ser unos miserables nos convertimos en hombres y mujeres que poseemos esa clase de bienes espirituales que nos permiten adorar al Dios del cielo y de la tierra.

C. Porque su exclusión trajo reconciliación

El verso quince de nuestro estudio dice de la siguiente manera: Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?

Los judíos fueron excluidos. Esta palabra nace de la raíz “apabolé” que se usa dos veces solamente en el Nuevo Testamento. La palabra se usa para hablar de rechazados o hechos a un lado. Fueron puestos a un lado para que los gentiles pudieran reconciliarse con Dios porque estaban enemistados con el Creador.

Pablo nos lleva paso a paso a comprender la situación de Israel haciendo notar que su transgresión, defección y exclusión tuvieron motivos compasivos con millones de seres que no tuvieron acceso a la revelación divina como si la tuvo el pueblo de Israel.
La palabra justificación que usa Pablo en este verso surge de la raíz griega “katallagé” que se usa para describir la restauración de una relación que existía, pero que se había roto o se había deteriorado y era necesario recomponerla. Con el endurecimiento de Israel, los gentiles se reconciliaron con Dios.

Indígena zapoteco de la sierra norte de Oaxaca, México. Sirvo a Cristo en la ciudad de Oaxaca junto con mi familia. Estoy seguro que la única transformación posible es la que nace de los corazones que son tocados por Dios a través de su palabra.

Deja tu comentario