La Biblia dice en Lucas 1:50-51

Y su misericordia es de generación en generación a los que le temen. Hizo proezas con su brazo ;esparció a los soberbios en el pensamiento de sus corazones.

Introducción

En el Magníficat María despliega su conocimiento de la Escritura y ajusta su experiencia personal que esta atravesando al tener mayor certeza de lo que le había dicho el ángel Gabriel porque le había dicho que Elisabet ya estaba embarazada y al ir a visitarla comprobó cabalmente que esa fue una verdad que confirmaba lo dicho por el mensajero de Dios.

Ella sabía que Elisabet no podía tener hijos porque era estéril y además en esos días ya era una anciana, lo que hizo todavía más impactante el milagro en la vida de su familiar, muy parecido al nacimiento de Isaac, el hijo del patriarca Abraham que tuvo a su vástago ya al final de su vida.

Pero todavía más impactante resultó cuando durante el saludo entre ambas, Elisabet fue llena del Espíritu y su hijo saltó en su vientre y fue también llenó del Espíritu Santo, un formidable milagro que hizo a María expresarle a Dios su impresión a través del Magníficat que nos esta sirviendo para reflexionar sobre el nacimiento de Cristo.

El Magníficat nos conduce invariablemente a acompañar a María para engrandecer a Dios por las más diversas razones. Hemos encontrado diez motivos para hacer y en el estudio pasado meditamos en dos que son que ha condescendido con los hombres y que ha hecho grandes cosas.

En esta ocasión meditaremos en dos hechos que María reconoce la convertirse en la madre de Jesús y tiene que ver con su misericordia y sus proezas.

C. Porque Dios ha mostrado su misericordia

María destaca en su Magníficat que Dios ha mostrado su misericordia. Esta palabra procede de la raíz griega “eleos” que en todo el Nuevo Testamento la podemos encontrar como compasión, piedad y por supuesto como misericordia. La palabra la encontramos unas veintisiete veces en el Nuevo Testamento.

La expresión tiene esta connotación: “un acto de bondad o buena voluntad hacia los miserables y afligidos junto con un deseo y acción de aliviarlos de sus necesidades.

María está señalando uno de los atributos más sensibles del Señor que es la compasión y piedad hacia los seres humanos que extraviados en sus pecados y maldades pueden encontrar siempre en el Creador unos brazos de amor tierno dispuestos a consolarlos y abrazarlos en medio de la aflicción.

El verso cincuenta dice de la siguiente manera: Y su misericordia es de generación en generación a los que le temen.

La compasión y bondad de Dios es inagotable por eso María dice que es de generación en generación. El sentido de estas palabras es claramente para señalar la atemporalidad o eternidad de este atributo de misericordia de Dios que siempre le da a los que le temen no lo que merecen sino lo que necesitan.

La versión Dios Habla Hoy traduce este verso de la siguiente manera: “Dios tiene siempre misericordia de quienes lo reverencian.” En cambio la versión la Biblia de la iglesia en América lo hace así: “Y su misericordia llega de generación a generación a sus fieles.” En tanto la Nueva Versión Internacional, así: De generación a generación se extiende su misericordia a los que le temen.”

A luz de estas versiones podemos comprender que la encarnación es un acto de amor, de compasión y de misericordia. Al menos así era como su principal protagnista lo consideraba, no era un acto de recompensa o pago por algún atributo que ella tuviera por sí misma, sino era un acto por parte del Señor.

Al acerarnos al nacimiento de Cristo podemos ver claramente que la intención de Dios era mostrar su amor. Juan lo comprendió perfectamente y por eso escribió detalladamente: “Porque de tal manera amó Dios a mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en el crea no se pierda más tenga vida eterna.

D. Porque Dios ha hecho proezas

María oró y dijo que en la encarnación de Cristo el Señor se manifestó así: Hizo proezas con su brazo.

La palabra proezas que la versión Reina Valera 1960 utiliza es una expresión que procede del griego “kratos”, que en nuestro Nuevo Testamento se traduce como “fuerza, potestad o dominio. De hecho kratos forma parte de un ser de la mitología griega al que se le representaba como el representante de la fuerza y el poder.

En el Magníficat María utiliza la expresión para decir que todo lo que a ella le sucedió, el anuncio del ángel Gabriel, su embarazo y la llenura del Espíritu Santo de su familiar llamada Elisabet fue la expresión o manfestación de las proezas, fuerza o potestad del Creador y no una acción que tuviera como origen la voluntad y acción humanas.

La Biblia Dios Habla Hoy traduce este verso de la siguiente manera: Actuó con todo su poder.

Indígena zapoteco de la sierra norte de Oaxaca, México. Sirvo a Cristo en la ciudad de Oaxaca junto con mi familia. Estoy seguro que la única transformación posible es la que nace de los corazones que son tocados por Dios a través de su palabra.

Deja tu comentario