La Biblia dice en la 2ª carta de Pedro 2:6-8
Y si condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo a los que habían de vivir impíamente, 7 y libró al justo Lot, abrumado por la nefanda conducta de los malvados 8 (porque este justo, que moraba entre ellos, afligía cada día su alma justa, viendo y oyendo los hechos inicuos de ellos).
Introducción
Después de los ejemplos de los ángeles caídos y la generación del diluvio que fueron castigados severamente, Pedro recurre a un tercer ejemplo para mostrar el futuro y destino de los falsos maestros y reseña brevemente lo acontecido en Sodoma y Gomorra, prototipo de la maldad en una de sus mas depravadas manifestaciones.
Pedro nos habla de esas ciudades donde la iniquidad se asentó y al igual que en la generación antidiluviana hubo un hombre que no se dejó arrastrar por ese estilo de vida y resistió hasta el final y se salvó junto con su familia. Se trata de Lot, el sobrino de Abraham que vivió en carne propia la perversidad de los pobladores de ambas ciudades.
En Génesis 19:4-11 se nos ofrece la condición moral de todos los habitantes de esos lugares, cuando Lot fue visitado por unos ángeles que le advirtieron el peligro inminente que corría al vivir en ese lugar.
Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo. 5 Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos. 6 Entonces Lot salió a ellos a la puerta, y cerró la puerta tras sí, 7 y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad. 8 He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré fuera, y haced de ellas como bien os pareciere; solamente que a estos varones no hagáis nada, pues que vinieron a la sombra de mi tejado. 9 Y ellos respondieron: Quita allá; y añadieron: Vino este extraño para habitar entre nosotros, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te haremos más mal que a ellos. Y hacían gran violencia al varón, a Lot, y se acercaron para romper la puerta. 10 Entonces los varones alargaron la mano, y metieron a Lot en casa con ellos, y cerraron la puerta. 11 Y a los hombres que estaban a la puerta de la casa hirieron con ceguera desde el menor hasta el mayor, de manera que se fatigaban buscando la puerta.
Esa fue la razón por la que Dios tomó la decisión de destruir a todos los pobladores de Sodoma y Gomorra según leemos en Génesis 19:24-25
Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; 25 y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra.
Pedro dice con toda claridad que este juicio tuvo como finalidad advertir la forma en que Dios castigaría a los que decidirían vivir impíamente. Los falsos maestros incurren en una falta similar a la de los pobladores de Sodoma y Gomorra y fueron reducidos a ceniza en castigo ejemplar para la posteridad.
No se sorprendan: Los cristianos también se equivocan
Porque ignoran que Dios se puede llenar de ira
A. Pero libra a los justos
B. Ante la nefanda conducta del malvado
C. Ante los hechos inicuos del impío
A. Pero libra a los justos
Lot, es definido como un justo o piadoso y fue librado por Dios porque supo vivir sin dejarse influir de su entorno. Pedro usa dos veces la palabra justo para referirse a este hombre y aplica esa misma palabra para su alma cuando dice que su alma era piadosa o justa, que nos muestra que Lot era un hombre temeroso de Dios.
En medio de tanta maldad Lot no siguió los pasos de los sodomitas, lo que nos muestra que los falsos maestros pueden seguir otro camino, pero optan y prefieren seguir los mismos pasos que los ciudadanos de Sodoma y Gomorra porque tiene el alma corrompida y no tienen deseo de hacer la voluntad de Dios, sino la suya.
La historia de la destrucción de Sodoma y Gomorra nos la relata el primer libro de la Biblia que señala con toda claridad la razón de una determinación de esa clase:
“Entonces Jehová le dijo: Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta más y más, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo, 21 descenderé ahora, y veré si han consumado su obra según el clamor que ha venido hasta mí; y si no, lo sabré.” Gen. 18: 20-21.
Lot fue librado por Dios de este terrible castigo por su piedad. El sentido de la palabra justo que usa Pedro tiene su origen en el Antiguo Testamento. Un justo era un hombre apegado a la oración, la palabra de Dios y las buenas obras, que se absternía de practicar la maldad y que vivía siempre pendiente de la voluntad de Dios.
Dios castiga exclusivamente a los malvados, impíos, inicuos. Exactamente igual que con Noé y con los ángeles caídos. Se llenó de ira contra los malvados que le dieron la espalda y llevaron a niveles intolerables la perversión de tal suerte que mancillaron sus cuerpos y trataron de dañar a los propios ángeles que Dios había enviado.
B. Ante la nefanda conducta del malvado
Cuando Pedro describe el terrible ambiente en el que vivió Lot en Sodoma y Gomorra escribe lo siguiente: “abrumado por la nefanda conducta de los malvados”. Lot estaba abrumado ante la maldad de los impíos que lo rodeaban. La palabra “abrumado” procede de la raíz griega “kataponeó” que literlamente quiere decir desgastar y también agotar.
Lot se sentía sumamente desgastado y agotado ante la iniquidad imperante en Sodoma y Gomorra y se sentía así debido a la conducta nefanda de los impíos. La expresión nefanda procede del vocablo “athesmos” que se conforma de dos palabra “a” que quiere decir sin y thesmos que quiere decir “puesto en su lugar”. El término significa entonces fuera de lugar.
La conducta de los malvados era fuera de lugar o si se quiere sin ley, sin restricciones o de manera licenciosa. Vivían para ellos sin límites de ninguna clase y eso los llevó a pervertir su moralidad de tal suerte que cayeron en toda clase de contaminación y cambiaron el uso natural por el que va contra la naturaleza, es decir se pervirtieron sexualmente.
La comparación que se hace con los falsos maestros es sumamente dura. Al comparar a los falsos maestros con los habitantes de Sodoma y Gomorra, Pedro tiene la intención de mostrar su enorme desviación.
C. Ante los hechos inicuos de los impíos
Los habitantes de Sodoma y Gomorra se entregaron con ávidez a vivir en el libertinaje y desenfreno. Ese es el sentido de la frase “hechos inicuos” que usa la versión Reina Valera 1960 porque procede de la raíz griega “aselgeia” que literlamente quiere decir “rencor violento que rechaza la moderación”.
Lot observaba la actitud de sus vecinos y dice Pedro que afligían su alma justa, es decir le provocaban sufrimientos al ver su conducta completamente rebelde ante el Creador, pensado que el Señor jamás actuaría contra ellos.