La Biblia dice en 2ª Pedro 3:1-2

Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en ambas despierto con exhortación vuestro limpio entendimiento, 2 para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles.

Introducción

El capítulo tres de la segunda Carta de Pedro está dedicada exclusivamente a hablar del regreso de Cristo. Tiene un conexión con el tema de los falsos maestros porque todas los anuncios contra ellos tendrán su cumplimiento cuando el Señor vuelva a juzgar a los vivos y a los muertos, entre ellos los pseudo maestros.

Antes de abordar el interesante tema del retorno del Señor, Pedro lleva a sus lectores a poner atención en lo que han oído de parte de los profetas del Antiguo Testamento y lo que los apóstoles les han enseñado respecto a ese importantísimo tema de la vuelta de Jesús a este mundo.

Pedro conecta en este tema tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento porque al referirse a los profetas está hablando de los videntes de Israel y cuando menciona a los apóstoles se refiere a los doce que Jesús llamó y que conocieron perfectamente la doctrina del retorno de su Maestro.

Los cristianos debemos tener presente ambos referentes a la hora de acercarnos a la doctrina del retorno de Cristo porque ese es uno de los temas que han sido objeto de muchos yerros desde quienes han señalado una fecha o año exacto del evento, cuado Jesús aseguró una y otra vez que nadie sabe la hora ni los ángeles cuando Cristo aparecerá.

Al apelar a la memoria, Pedro está haciendo un llamado para tener presente y no olvidar que Jesús vendrá de nueva cuenta y que ese suceso tiene repercusiones fundamentales para la iglesia porque es la esperanza con la que vivimos porque esta tierra no es nuestro hogar, este mundo no es nuestra patria.

Olvidar esa verdad nos llevará a amar a este mundo, a conformarnos, como decía Pablo, a este siglo y vivir bajo sus esquemas, modelos y modas, aunque vayan en contra de lo que Dios ha establecido en su palabra. La memoria de la segunda venida del Señor es fundamental para mantenernos firmes en la esperanza de alcanzar el fin por el que creímos.

La razón por la que Pedro les ha escrito dos cartas a los creyentes del primer siglo es para que puedan mantener despierto su entendimiento, una manera de llamar la atención para que estén atentos a los acontecimientos que se van presentando en el mundo como cumplimiento del plan redentor divino.

Pero también para tener presente y no olvidar que a pesar de que Cristo pueda tardar en su retorno eso de ninguna manera puede significar que Dios se ha desentendido de ese plan que tiene para la iglesia. Los burladores dirán que el regreso es una fábula y Pedro tiene sólidos argumentos para refutarlos.

No se sorprendan: Los cristianos también se equivocan
Porque no tienen memoria
A. Para tener despierto su entendimiento
B. Para recordar lo que han oído de profetas y apóstoles

A. Para tener despierto su entendimiento

El verso uno del capítulo tres de la segunda carta de Pedro dice así:

Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en ambas despierto con exhortación vuestro limpio entendimiento.

Pedro pasó de ser un modesto, humilde y lego a un escritor de cartas que trascendieron el tiempo y formaron parte del canón de la Escritura. Escribió dos, algunos piensan que son la primera y la segunda que tenemos en el Nuevo Testamento. Otros creen que se trata de alguna otra epístola diferente a estas dos y que está perdida.

Pero no lo sabemos, lo que sí sabemos es el propósito por el que escribió o redacto estas cartas: quería mantener despierto el limpio entendimiento de sus lectores, una expresión que nos enseña que el creyente debe mantenerse atento al tema del retorno de Jesús a esta tierra. Pedro no quería que los cristianos del primer siglo “se durmieran”.

Para ello requirió a una exhortación. La palabra exhortación que usa Pedro se puede traducir como llamado de atención, reprimienda, pero también se puede traducir como consuelo y aliento. En el contexto que la utiliza es un llamado de atención para que estén sumamente pendietes del tema que aborda.

Al usar la expresión entendimiento está apelando a la razón o al uso del raciocinio. El creyente debe ejercer fe, pero también debe utilizar la razón que Dios le dio. En el caso del regreso de Cristo se requiere mucha capacidad de razonar por todos los acontecimientos que ocurrirán y que deben ser analizados con mucha cautela y mucho razonamiento.

Algunas versiones emplean en lugar de limpio entendimiento la frase “sano criterio” qu nos permite entender mejor el objetivo que tenía el apóstol al escribirles las cartas y en particular al referirse al tema de la vuelta de Jesús a este mundo. Quería que sus lectores tuvieran una opinión acertada sobre el tema.

Y es que a la luz de lo que la iglesia del siglo XXI vive, podemos afirmar que la doctrina de los últimos días atraviesa una gran crisis por la falta de rigor al estudiarla y enseñarla.

B. Para recordar lo que han oído de profetas y apóstoles

El verso dos de nuestro estudio dice de la siguiente manera:

Para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles.

La palabra memoria que usa Pedro procede de la raíz griega “mimnésko” que tiene la idea de recordarse a uno mismo de manera activa, es decir no por accidente o por casualidad, lo que nos lleva a pensar en ser consciente de lo que debe tener pendiente siempre en su mente. Por eso algunos lo traducen como “ser consciente de” algo.

Y los cristianos deben tener presente lo que dijeron profetas como Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Joel y todos los que han sido incluidos en el canón del Antiguo Testamento. Nunca debemos perder de vista el valor incalculable que podemos encontrar en esas profecías sobre el regreso de Cristo.

Pero de igual manera debemos tener presente siempre lo que los apóstoles hablaron sobre el tema. Tanto como Pedro, Mateo y Juan que son los tres discípulos que escribieron al respecto para tener siempre en cuenta que ellos hablaron sobre este importante tema para la iglesia.

Separarlos u olvidarnos de lo que dijeron y escribieron nos llevará a escuchar toda clase de barbaridad sobre el retorno de Cristo.

Indígena zapoteco de la sierra norte de Oaxaca, México. Sirvo a Cristo en la ciudad de Oaxaca junto con mi familia. Estoy seguro que la única transformación posible es la que nace de los corazones que son tocados por Dios a través de su palabra.

Deja tu comentario