La Biblia dice en 2ª Pedro 3:15-16

Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, 16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.

Introducción

Pedro cita al apóstol Pablo para reconcer su gran aportación a la doctrina de las últimas cosas o escatología. Reconoce su sabiduría sobre el tema y las epístolas que escribió sobre ese tópico y dice algo que nos ayuda a entender la naturaleza de la materia: “hablando de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender”.

Quienes creen que el tema del retorno del Señor es una materia sencilla están profundamente equivocados. Para abordarla se necesita comprender desde la naturaleza de la revelación divina hasta los hechos que se suscitan a lo largo de la historia. Se trata de una clase de conocimiento que se basa en toda la palabra de Dios.

Con lo que Pedro escribió en su segunda carta nos queda claro que Pablo tuvo una preocupación genuina para que la iglesia pudiera tener el mayor número de elementos que le permitieran entender un asunto de vital importancia para el cuerpo de Cristo porque el regreso de Cristo le da esperanza a los creyentes de todas las épocas.

Debemos entender que Pedro dijo que lo que escribió Pablo, es difícil de entender, ni imposible. Sin embargo, en estos días uno puede preguntarse, ¿por qué ha resultado tan complejo el tema del regreso de Cristo? La respuesta nos la da el propio Pedro: ha sido tergiversada por los falsos maestros por dos razones: ignorancia e inconstancia.

La razón por la que una doctrina fundamental en la cristiandad ha padecido tanto y ha provocado tantos debates y polémica obedece a que muchos de quienes se ocupan de ella lo hacen sin saber del tema y con una total falta de consistencia a la hora de estudiarla y luego explicarla y enseñarla.

Pedro aprovecha para decir que no solo el regreso de Cristo ha padecido este lamentable tratamiento por parte de los falsos maestros, sino también toda la Escritura y eso sucede porque a la Biblia ha sido abordada por gente ignorante que presume de saber mucho y también por personas que no le dedican el tiempo suficiente para comprenderla.

Pedro nos lleva así a dos temas fundamentales en el estudio del retorno de Cristo, en primera instancia, y luego de toda la revelación divina. Queda claro que el estudio y la enseñanza de la palabra de Dios está anclada en el conocimiento y disciplina para adentrarnos a lo que Dios ha dicho en la Escritura.

No se sorprendan: Los cristianos también se equivocan

Porque tergiversan la Escritura
A. Por ignorancia
B. Por inconstancia

Pedro dice que los falsos maestros tuercen la palabra de Dios. Algunas versiones recogen la expresión “tergiversan” porque es un poco más contundente para señalar el daño que causan a la pedagogía cristiana al cambiar o modificar sustancialmente el sentido de una doctrina o enseñanza.

Algunos lo hacen deliberadamente y otros inconscientemente, pero todos incurren en este grave mal por dos causas muy específicas.

A. Por ignorancia

Algunas versiones usan la expresión ignorantes en lugar de indoctos. En el griego la expresión procede de la raíz “amathes” que literalmente significa sin aprendizaje. En términos coloquiales Pedro está hablando de personas que no han querido aprender sobre alguna materia.

Se trata de personajes que no quieren desgastarse estudiando. Son esa clase de personas que prefieren no pensar, razonar, reflexionar. Se trata de hombres y mujeres que han renunciado a aprender ya sea por la edad, por desinterés o definitivamente por pereza o flojera.

Esta clase de personas son las que le han hecho un daño muy grande a la doctrina del regreso de Cristo y a la Biblia en general porque vierten opiniones, comentarios y enseñanzas basadas exclusivamente en su poca comprensión surgida de su poco esfuerzo o estudio de lo que van a explicar o enseñar.

Los indoctos o ignorantes se paran ante un auditorio a verter su desconocimiento y crean confusión porque su enseñanza parte del desconocimiento.

B. Por inconstancia

La segunda característica que Pedro da sobre estos falsos maestros es que son inconstantes. La palabra inconstantes procede de la raíz griega “asteriktos” que literalmente significa “sin que apoyarse” lo que lo vuelve inestable y sumamente peligroso porque puede caerse en cualquier momento.

La doctrina del regreso de Cristo demanda convicción y compromiso. Se trata de mantener firme la esperanza, pero los falsos maestros carecen de esta virtud porque ellos están a expensas de lo inmediato. La doctrina del regreso de Cristo requiere compromiso y certeza para no tener ninguna clase de duda.

Cuando Pablo habla de ella, les pide a los creyentes que la hagan presente en sus vidas en los momentos de mayor dolo como cuando fallece un ser amado para no ser como los otros que no tienen esperanza. Los falsos maestros se mueven muy rápidamente de sus convicciones porque ellos tienen intereses creados.

Indígena zapoteco de la sierra norte de Oaxaca, México. Sirvo a Cristo en la ciudad de Oaxaca junto con mi familia. Estoy seguro que la única transformación posible es la que nace de los corazones que son tocados por Dios a través de su palabra.

Deja tu comentario