Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, se reunieron con líderes evangélicos del país, para plantear la incorporación de más de 100 mil ministros de culto e integrantes de asociaciones religiosas, al programa piloto de Personas Trabajadoras Independientes del Instituto, que brinda un esquema de aseguramiento similar al otorgado a quienes laboran para un patrón.
De incorporarse a este esquema, los ministros de culto y diversos integrantes de asociaciones religiosas obtendrán la cobertura de los cinco seguros que prevé la Ley del Seguro Social: Seguro de Enfermedades y Maternidad, Seguro de Riesgos de Trabajo, Seguro de Invalidez y Vida, Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada Vejez, y Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales.
“Nos permitiría incorporar a gente que no ha dejado de trabajar, que siempre ha hecho una gran aportación a la vida social en las comunidades, municipios, estados y que quizás la puerta del Seguro Social había estado cerrada con los esquemas previos que se ofrecían”, dijo el director general del IMSS, Zoé Robledo.
Señaló que la incorporación se podría hacer a partir de la difusión, y que cada persona lo haga de manera individual al ingresar sus datos, con la afiliación en línea; y otra alternativa sería a través de los convenios con cada asociación de culto religioso para hacer el aseguramiento colectivo.
El presbítero Cirilo Cruz, presidente de la Confraternidad Evangélica de México (Conemex), dijo que hay casi 10 mil asociaciones religiosas en México, y por lo menos el 70% es Evangélica en sus diferentes expresiones, aunque se tuvo una pérdida de alrededor de 2 mil 500 pastores durante la pandemia.
Por su parte el pastor Benjamín Rivera, representante de Iglesias Neo pentecostales, dijo que es importante que los líderes religiosos sumen fuerzas y se unan a cualquier mecanismo que se pueda implementar.
El pastor Josué Pérez Pardo, presidente de la Iglesia Cristiana Independiente Pentecostés A.R., dijo que ser pastor “es una actividad muy sufrida, la menos remunerada, porque vivimos de la obediencia de aquellos que lo entienden” y un alto porcentaje de pastores no perciben el salario mínimo, por lo que es importante voltear los ojos hacia este tipo de personas que son tan serviciales en la sociedad, lo que es un acto de justicia”.
En tanto, el pastor Carlos Pérez, de Tijuana, dijo estar abierto a que se realicen otro tipo de campañas de salud y vacunación en el sector.
Asistieron por parte del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación; Humberto Pedrero, jefe de Oficina de la Dirección General; Juan Carlos Cardona, coordinador de la Oficina de la Dirección General. En tanto, de la Secretaría de Seguridad, Carlos Augusto Morales, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones; y Mónica Archundia Martínez, directora General Técnica de Análisis Estratégico e Información Relevante.
De las asociaciones religiosas, el presbítero Julián Hernández, presidente de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México; Pastor Guillermo Méndez, representante legal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; Pastor César Hernández Mercado, presidente de la Iglesia Adventista Sección Azteca; Presbítero Miguel Pérez Herrera, superintendente del Distrito Sur Concilio Nacional de las Asambleas de Dios; Presbítero Leonel Iván Jiménez, superintendente del Distrito Centro Iglesia Metodista de México; Pastor David Hernández, representante Legal Convención Nacional Bautista de México; Obispo Luis Omar Galván Rodríguez, supervisor Regional Iglesia de Dios en México Evangelio Completo; y Luis Javier Arreguin Sánchez, contador Iglesia de Dios Pentecostal Filadelfia.
También los Pastores Mario Almansa, Superintendente de Distrito Iglesia del Nazareno en México; Efrén Ruiz Cabral, presidente y apoderado legal Comunidad Cristiana Río Poderoso; Juan Ramírez Mayer, presidente del Consejo Interrelirgioso del Estado de Hidalgo; Benjamín Marrun, coordinador Nacional Iglesia Buenas Nuevas; Rubén Sánchez. Presidente I.E.I en la República Mexicana; Arturo Noé Velázquez Martínez, representante legal Centro de Fe, Esperanza y Amor; José Gerardo García Castro, contador del Centro de Fe, Esperanza y Amor; Jaime Reyes, director Administrativo de la Iglesia de Dios en la República Mexicana; y Óscar Mejía, presidente Fraternidad Pentecostes Independiente (FRAPI).
Además de los Pastores Eliud Gómez, facilitador nacional Interalianzas; Daniel Benítez, presidente I.E.I de México; José Luis Zepeda, presidente de Nuevo Pacto en Cristo; Jesús de la Rosa, presidente general y representante Legal Confraternidad de Iglesias Cristianas; doctor Ely Camas, rector Seminario de la Iglesia del Nazareno; Pastor Pedro Ramírez, presidente de la Convención central Bautista; Pastor Carlos Pérez, de Tijuana; y César Serrano Nucamendi, rector de la Universidad Cristiana de Chiapas.
Fuente: EL UNIVERSAL