La Biblia dice en Ester 9:19

Pero los judíos que viven en pueblos y aldeas que no tienen murallas, celebran el día catorce del mes de Adar con alegría y fiestas, y unos a otros se hacen regalos.

En el año 2022 la fiesta judía de Purim se celebra el diecisiete de marzo. Los hebreos conmemoran con una jubilosa celebración el hecho de haberse salvado de la destrucción por parte del malvado Amán, gracias a la intervención de la valiente reina Ester y los consejos del sabio Mardoqueo.

Los israelitas convierte la fiesta de Purim, palabra que en hebreo quiere decir “suertes”, en una conmemoración de gran alegría. No hay momento ni cabida para la tristeza o la congoja, con todo y que el relato de lo ocurrido en el reinado de Asuero monarca medo persa que gobernó luego de derrotar a los babilonios, tiene su cariz de tristeza.

La fiesta que se celebra hoy les recuerda que la mano de Dios ha sido y será siempre con el pueblo de Israel. Que se levantarán enemigos unos tras otros, pero que siempre Dios moverá su diestra para derrotar a sus adversarios y alzar victorioso a su pueblo que la suerte, palabra que tiene el sentido de determinación, la tiene siempre Dios.

Amán quería apoderarse de los bienes de los judíos del imperio de Asuero y para ello se valió de un decreto firmado por el rey, pero gracias a la reina Ester los hebreos pudieron defenderse de las intenciones del poderoso y perverso consejero del monarca que murió en la horca que había preparado para Mardoqueo.

La celebración de Purim nos recuerda que Dios tiene múltiples formas para salvar a su pueblo. Puede usar las maneras más variadas, como una mujer que gracias a su belleza pudo entrar a la casa real donde intercedió por su pueblo para que no fuera aniquilado y gracias a su gestión los judíos se salvaron.

La salvación que alcanzaron los judíos hizo que se agregara la fiesta de Purim al calendario de celebraciones sagradas porque esa no estaba contemplada entre las fiestas sagradas de los israelitas, pero se adhirió porque constituye una manera de recordar que Dios guarda a su pueblo y que una victoria debe celebrarse con gran algarabía.

Esta fiesta se hace de noche con un gran banquete al que se convida a todos para manifestar que la ayuda de Dios debe tenerse presente y no olvidar nunca que el Señor es grande y digno de ser engrandecido.

Indígena zapoteco de la sierra norte de Oaxaca, México. Sirvo a Cristo en la ciudad de Oaxaca junto con mi familia. Estoy seguro que la única transformación posible es la que nace de los corazones que son tocados por Dios a través de su palabra.

Deja tu comentario